Los desafíos ecológicos que enfrenta el mundo en 2023 El año 2023 ha sido testigo de varios acontecimientos que han puesto en evidencia la urgencia de actuar frente a la crisis climática y ambiental que amenaza al planeta. Desde el aumento de la temperatura global hasta la pérdida de biodiversidad, pasando por la contaminación y la deforestación, los problemas ecológicos se han agravado y requieren de soluciones efectivas y coordinadas. Uno de los eventos más relevantes fue la Cumbre por el Clima y los Bosques, que se realizó en Perú del 15 al 17 de octubre, y que reunió a autoridades de 10 países, entre ellos Brasil, Colombia, Ecuador, Indonesia y Noruega. El objetivo de este encuentro fue impulsar acciones conjuntas para proteger los bosques tropicales, que albergan el 80% de la biodiversidad terrestre y son fundamentales para mitigar el cambio climático1.Entre los compromisos asumidos por los participantes se destacan el fortalecimiento de la gobernabilidad forestal, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, el fomento de la economía verde y la movilización de recursos financieros para la conservación1. Sin embargo, no todos los países han mostrado la misma voluntad política para enfrentar los desafíos ecológicos. Un ejemplo de ello es China, que a pesar de celebrar el Día Nacional de la Ecología el 17 de agosto y de anunciar su compromiso de alcanzar el pico de emisiones de carbono antes de 2030 y la neutralidad de carbono antes de 20602, sigue siendo el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo y el principal consumidor de carbón, petróleo y gas natural. Otro caso preocupante es el de Venezuela, que ya se quedó sin glaciares debido al calentamiento global. Según un estudio publicado en la revista The Cryosphere, el último glaciar venezolano, ubicado en el pico Humboldt, desapareció por completo en 20213. Esto tiene graves consecuencias para el suministro de agua potable, la generación de energía hidroeléctrica y la preservación de los ecosistemas andinos. Por otro lado, algunas iniciativas han demostrado que es posible generar un cambio positivo en materia ecológica. Una de ellas es The Ocean Cleanup, una organización que se dedica a desarrollar tecnología para extraer la basura del mar y reciclarla. En noviembre de 2022, esta entidad logró extraer al menos 11 toneladas de residuos del océano Pacífico, donde se encuentra el mayor parche de basura del mundo4. Otra iniciativa es la de H&M, una empresa sueca de moda que lanzó una nueva línea de ropa para bebés hecha con materiales orgánicos y compostables. Esto significa que las prendas se pueden convertir en abono para las plantas una vez que se desechan. Con esta propuesta, H&M busca reducir su impacto ambiental y promover una moda más sostenible3. Estos son solo algunos ejemplos de las noticias más destacadas en cuanto a ecología en lo que va del año 2023. Sin duda, se trata de un tema que nos concierne a todos y que requiere de nuestra atención y participación. Como dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres: “No hay tiempo que perder. Debemos actuar ahora para salvar nuestro planeta y nuestro futuro”.